Artesano
Cristobal Colón
Artesano
Cristobal Colón

Biografía

Cristobal Colón Oliveras es uno de los principales artesanos de percusión en Puerto Rico. Nacido y criado en Bayamón, vivió toda su vida en el Residencial Virgilio Dávila de ese municipio hasta su fallecimiento el 28 de junio de 2021. Cristóbal comenzó fabricando instrumentos a partir de un curso de artes industriales en la escuela superior. Desde temprana edad tuvo interés por la música, posiblemente influenciado por su familia, considerando que sus padres Don Gerónimo y Doña Angelina, realizaban actividades en la comunidad como las Fiestas del Día de Reyes, que incluían mucha actividad musical. 

Durante principios de los 1970’s lideró el grupo Latin Zepia donde demostró tu talento como percusionista, a pesar de que luego se enfocó principalmente en la fabricación de instrumentos. Cristóbal montó el taller en su apartamento y comenzó a fabricar todo tipo de instrumentos musicales, incluyendo congas, bongó, tambores batá y panderos, entre otros. Durante finales de los años 70 y principios de los 80, sus tumbadoras eran bastante conocidas e inconfundibles. En múltiples fotos se observa a músicos como Giovanni Hidalgo y Richie Flores con sus tambores. En el caso de Giovanni, es común verlas en su estancia con la orquesta de Charlie Palmieri cuando regresó a Puerto Rico. 

Hay varios elementos claves en su estilo y diseño, destacándose el uso de una de las farcas como base para los tornillos de afinación, contrario al resto de los artesanos que utilizan bases separadas conectadas a la madera a través de tornillos adicionales. De igual forma, se reconoce a Cristóbal como uno de los primeros en incorporar la corona con “media luna”, un diseño ergonómico que luego popularizaron las grandes compañías y que representa un alivio para el ejecutante. 

Cristóbal utilizó mucho el roble, probablemente relacionado a su cercanía con la fábrica de Bacardí que resultó ser durante muchos años la fuente de materia prima, aunque también utilizó roble y otras maderas. Según algunos allegados, el artesano continuó haciendo trabajos hasta su fallecimiento a los 72 años de edad.

Historia en cada artesanía

Fotografías del artesano y su obra

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *